viernes, 15 de junio de 2018

2ª sesión del taller.


taller del portafolios final: lengua


Debe ser la única que se ha enterado del cambio.

Verbos: debe de ser, se ha enterado

Nexos: que (pronombre relativo).

Sujeto Omitido: Ella.

SV / Predicado nominal: Debe de ser la única que se ha enterado del cambio

V. debe de ser: perífrasis verbal modal de probabilidad.

SN / Atributo: la única que se ha enterado del cambio

Det.: la

N. (pronombre): única

Prop. Sub. Adj. de relativo en función de adyacente: que se ha enterado del cambio

SN/Sujeto: que (pron. relativo)


SV/Predicado:  se ha enterado del cambio

Oración compuesta por subordinación adjetiva de relativo.

1ª sesión del taller.


1- Ya empiezas a sacar la punta al cuchillo.

SO: (tú) agente

Ya: S.Adv. CCT

empiezas a sacar: perífrasis verbal de Inf. incoativa

la: determinante

punta: nombre

del cuchillo: S.prep/CN

la punta del cuchillo: SN/CD ( la) Apeltado


2- En el pueblo hay gentes, que leen también de lejos los pensamientos escondidos.

hay: verbo principal impersonal

En el pueblo: S.Prep/CCL  Prep( en) + SN (el pueblo)

Núcleo: gentes  PS Adjetiva en función adyacente que: Pron. relativo, SN/Sujeto     SV/Predicado

Núcleo: leen

SN/CD: pensamientos escondidos

de lejos: S.prep ===> Prep (de) + S.Adv (lejos)   CCModo


portafolio final: evaluación y reflexión.


1- Cómo se relaciona lo que has aprendido con tu vida:

      - La verdad es que he aprendido bastante con estas clases de lengua, me he dado cuenta que se pueden dar de una forma divertida y a la vez productiva y eficaz. Gracias ha ellas he aprendido bastantes cosas que no sabía del año pasado y gracias a ello pude recuperar la lengua del tercer trimestre, la verdad es que estoy muy agradecido por ello.

2- Trabajo cooperativo:

      - He logrado trabajar en grupo, lo cual es muy positivo ya que casi siempre en los trabajos, aunque esté en un grupo, siempre suelo hacer mis partes por separado y luego las añado con las de mis compañeros.

3- Qué puede mejorar en el desempeño:

      - En lo que podría mejorar sería en los análisis sintácticos, ya que me cuestan bastante, por lo demás estoy bien.

4- Conclusión:

      - Hemos aprendido bastante durante esos 9 meses de clase y por mi parte estoy muy satisfecho.

jueves, 7 de junio de 2018

Sonido y escritura: Fonética y Escritura.

1. Valores acústicos de los sonidos.

  - Los valores acústicos de los sonidos en las lenguas humanas tienen que ver con varios factores:
  - La diferencia en la fonación: la altura o tono, puede ser más grave o más agudo, el timbre, puede ser más claro o más oscuro, la intensidad, puede ser más fuerte o menos fuerte y la duración, puede ser más larga o más breve.
  - La articulación de los sonidos: por medio de los órganos de respiración, órganos de fonación y órganos de articulación.

2. Diferencias en la articulación.

  - Podemos distinguir los distintos sonidos en las lenguas.
  - Depende sobre todo de la posición de la lengua en dos ejes, vertical u horizontal.
  - Abertura: si la lengua sube o baja.
  - Localización: si la lengua se adelanta o se retrasa.
  - Redondeamiento o labialización.
  - Duración.

 .Las consonantes se distinguen de las vocales por el hecho de que se interpone un obstáculo a la vocalización para crear y combinar sonidos verbales.
  - Modo de fonación: sonoras o sordas.
  - Modo de articulación: consonantes oclusivas, africadas, fricativas y sibilantes, nasales, líquidas y semiconsonantes.

3. Los fonemas, los alófonos y los alfabetos.

  - Después de la fonética, surgió la fonología con el propósito de comprender la manera en que los sonidos sirven al propósito humano de distinguir palabras.
  - La fonología se ocupa de los rasgos distintivos abstractos que confluyen en una serie limitada de fonemas para diferenciar palabras y grupos de palabras o sintagmas.
  - El estudio de estos rasgos distintivos comenzó de forma no científica, sino intuitiva, cuando se formaron los primeros alfabetos.
  - Los grafemas suelen coincidir, aunque no siempre, con los fonemas.


Preguntas de investigación:


1.¿Cómo expresarías las emociones básicas teniendo en cuentas que la voz humana se asemeja a un instrumento musical? Relaciona cada una de las emociones con los valores acústicos.
 
-Ira: tono alto, timbre oscuro, intensidad fuerte, duración breve.
   - Enfado: tono alto, timbre oscuro, intensidad fuerte, duración larga.
   -Asco: medio, oscuro, débil, breve.
   - Miedo: bajo, agudo, débil, breve.
   - Alegría: alto, agudo, fuerte, larga.
   - Tristeza: bajo, agudo, débil, larga.
   - Sorpresa: alto, agudo, fuerte, breve.

2.¿Crees que es posible que alguna vocal sea sorda en español ( es decir, que no haga vibrar  las cuerdas vocales)?

 - No, no hay vocales sordas.

2.1.Clasifica las consonantes del español andaluz en sordas y sonoras, con ayuda de la tabla.

    - Consonantes sordas: p, t, ca, co, cu, que, qui, k, f, s, z, ce, ci, h, j.
    - Consonantes sonoras: b, v, d, l, m, n, ñ, r, w, y, ga, gue, gui, go, gu.

3.Ahora bien, ¿ qué problema encontraríamos si pretendiésemos escribir nuestras expresiones orales por medio del alfabeto AFI? ¿Podríamos entendernos con cualquier hablante en español? ¿Por qué?

 - Sería más costoso para nosotros ya que no estaríamos familiarizados con ese alfabeto.

3.1.¿Qué dificultades podríamos encontrarnos si no manejáramos habitualmente la ortografía en el registro culto de nuestra propia lengua? Es decir, ¿qué pasa si solo leemos mensajes de WhatsApp en todo el día?

 - Normalmente en las redes sociales, se suele abreviar las palabras, no poner tilde, en general no darle mucha importancia a la ortografía, por lo que si solo leemos los mensajes de WhatsApp  a la hora de escribir cualquier documento, texto... nos confundiríamos con más frecuencia que antes.

3.2. ¿ Significa esto que las hablas andaluzas son menos valiosas que el castellano o simplemente tienen un valor propio y especifico en el registro oral popular? ¿Por qué?

 - No, ya que el propio andaluz establece sus reglas de comunicación oral y permite que otras personas distingan las palabras.

3.3.¿Qué puede aportar la diversidad de sonidos y valores acústicos al registro oral y, en general, a una lengua?

 - La enriquece ya que vemos los distintos acentos de cada persona que hablan la misma lengua.

3.4. ¿Cómo crees que podría mejorarse el alfabeto del español, sin perder su capacidad de representar los fonemas comunes a todos los hablantes?

 - Por ahora no he visto nada para tener que cambiar o mejorar el alfabeto del español.

Los adverbios, flexiones, conjugaciones y perífrasis verbales.


     Los adverbios, flexiones, conjugaciones y perífrasis verbales.

  . Cada enunciado necesita un escenario en nuestra mente, imaginación y sentido.Más adelante hablaremos de los marcadores discursivos, pero ahora toca referirse a la flexión y a los adverbios.

          .La flexión.
  . Categorías de flexión:

      - Persona: 1ª, 2ª y 3ª.
      - Género: Masculino, femenino.
      - Número: singular, plural.
      - Tiempo: pasado, presente y futuro.
      - Aspecto: perfecto, imperfecto, condicional o potencial.
      - Modo: indicativo, imperativo y subjuntivo.

          .Adverbios ( tipos).

      - tiempo/aspecto.
      - lugar.
      - cantidad o grado.
      - modo.

          .La conjugación.

      - tiempos simples. ( lexema y morfema flexivo).
      - tiempos compuestos. ( verbo auxiliar flexionado) o ( verbo principal participio).

          .Perífrasis verbal.

    1. modo o modalidades. | infinitivo = aspecto variable ( imperfecto).
    2. aspectuales.                | gerundio = aspecto durativo.
    3. pasiva perifrástica.      | participio = aspecto perfectivo.

Marcas sintácticas.


          .Tipos de palabras:

    - sustantivo ( nombres).
    - pronombres.
    - verbos.
    - adverbios.
    - preposiciones.
    - conjunciones.
    - adjetivos.

          .Sintagmas o grupos de palabras:

    - grupo nominal ( S.N.).
    - grupo verbal ( S.V.).
    - grupo adjetival ( S.Adj.).
    - grupo conjuntivo.
    - grupo interjectivo.

          .Gramática generativa:

    - S.Determinante.
    - S.Completamente.

Tipos de oraciones compuestas.


                            Tipos de oraciones compuestas.

          .Rasgos indicadores:

  . Presencia de dos o más verbos.
  . Presencia de nexos:

          - tienen varios valores.
          - introducen grupos conjuntivos sin verbo.
          - se confunden con otras palabras.

  . Locuciones conjuntivas.
  . Pronombres y adverbios relativos:

          - determinantes.
          - pronombres.
          - adverbios interrogativos.

          .El valor del nexo:

                                 - coordinante.
  . La relación lógica:  - subordinante.
                                 - coordinante ( ilativa).
  . El papel semántico:

          - argumento.
          - adjunto.

  . la función sintáctica:

          - coordinación.
          - subordinación.

          .Tipos de coordinación:

    - copulativa.
    - disyuntiva.
    - adversativa.
    - discontinua.
    - ilativa.
    - reformuladores explicativos.

          .Tipos de subordinación:

    - adjetiva.
    - sustantiva.
    - adverbial.

Análisis de la oración simple.


    -No rompas con esos tipos.

. Véanse las distintas acepciones del verbo romper en el diccionario:

 - El coche está roto: TEMA EVALUADO + MODO.

 - El coche se ha roto: PACIENTE (¿AGENTE?). Se omite el agente.

 - El coche acabó roto: PACIENTE EVALUADO + MODO.

 - El coche fue roto por un conductor sin experiencia: PACIENTE/AFECTADO + AGENTE.

 - El coche rompió la valla en el accidente: AGENTE + OBJETO AFECTADO (+ ADJUNTO: MODO).

 - El conductor ha roto el coche en la última curva: AGENTE + OBJETO AFECTADO (+ ADJUNTO: UBICACIÓN).

 - Se han roto los huesos a golpes: AGENTE + PACIENTE + OBJETO AFECTADO (+ADJUNTO:  MODO).

 - Se ha roto una pierna en un accidente: EXPERIMENTADOR + OBJETO AFECTADO (+ADJUNTO: CAUSANTE).

 - Se me ha roto el coche: PACIENTE + EXPERIMENTADOR. Se introduce a una persona implicada en el evento, no por su "interés" (cfr. la denominación tradicional: Dativo de interés), sino por desempeñar el papel de experimentador.

 - El piloto se rompió, debido al exceso de presión: EXPERIMENTADOR (+ ADJUNTO: CAUSANTE).

 - El primer clasificado rompió en el último tramo: AGENTE (+ ADJUNTO: TIEMPO) (¿AFECTADO?). Se omite el objeto afectado.

 - El conductor rompió con su equipo tras la última carrera: AGENTE + OPONENTE (+ ADJUNTO: TIEMPO).

 - El patrocinador ha roto el contrato con el piloto: AGENTE + OBJETO AFECTADO (¿OPONENTE?). Se alude de forma indirecta al oponente (complemento del nombre "contrato").

 - La presión de los lobbies hizo romper el acuerdo a los gobiernos europeos: CAUSANTE/DESTINADOR  + OBJETO AFECTADO + AGENTE/DESTINATARIO.

 . Nuevo uso sintáctico en español moderno (tomado de otras lenguas: francés): perífrasis causativa. Sirve para expresar el rol de "causante" (o destinador, si se trata de un papel humano) en la función de Sujeto, de manera más relevante.

domingo, 3 de junio de 2018

La Sintaxis de los Argumentos y los Adjuntos.

1. Verbos monovalentes: de un solo argumento.

1.1. 
    -Los verbos que expresan fenómenos atmosféricos y geológicos, a semejanza de los usos impersonales de los verbos haber y hacer, solo necesitan un argumento "tema". Se construyen en 3ª persona del singular, salvo que utilicemos el verbo con una acepción distinta.

1.2. 
    -Muchos procesos naturales se narran por medio de verbos "inacusativos", con un argumento "experimentador".

1.3.
    -Los verbos "inergativos" se construyen con un argumento "agente", pero sin objeto afectado.

2. La diátesis verbal: verbos con varios argumentos.

 .Se llama "diátesis" a la diversidad de la red temática que forma un verbo con sus argumentos en distintas acepciones.

2.1. 
    -Los verbos transitivos.Se construyen de forma transitiva; es decir, con un argumento (objeto afectado, causante o tema) en función de Complemento Directo: pedir algo (Tema), buscar algo (Tema), ver algo (Causante), comer algo (Afectado), sentir algo (Causante), construir algo (Afectado), etc.

2.2.
    -Verbos con un Complemento de Régimen.Como ya habrás leído en la presentación, muchos verbos en español exigen o "rigen" un complemento introducido por una preposición, al que se llama Complemento de Régimen: carecer de algo, disfrutar de algo, pensar en algo/alguien, etc.

2.3. 
    -Verbos de experiencia o emoción.Es sorprendente la variedad de verbos que sirven para expresar nuestras emociones y experiencias intensas, tanto agradables como desagradables. La mayoría de ellos expresan dos argumentos: un experimentador, que se construye por medio del Complemento Indirecto, y un causante o inspirador, que hace las veces de Sujeto

 3. Verbos de movimiento

    -En estos casos, no se debería hablar de Complemento Circunstancial de Lugar, sino de un Complemento de Régimen:
 - ir a (Meta).
 - venir de (Origen) / venir a (Meta).
 - salir de/desde (Origen).
 - viajar a (Meta).
 - llegar a (Meta).
 - alejarse o distanciarse de (Origen).
 - acercarse o aproximarse a (Meta).
 - dirigirse a (Meta).
 - pasar por (Travesía).
 - cruzar o atravesar por (Travesía).
 - arrastrarse por (Travesía).
 - subir a (Meta).
 - volar (en avión) a (Meta).
 - bajar o descender de (Origen).
 - volver o regresar a (Meta).
 - entrar en/a (Ubicación/Meta).
 - irrumpir o penetrar en (Ubicación/Meta).
 - tirarse de (Origen).
 - caerse de (Origen).
   
    -Todavía es más clara la diferencia si nos referimos al vehículo o al medio de transporte: no se trata de un Complemento Circunstancial de Instrumento o de Modo, sino de un:
 - ir, viajar o volar en coche, avión, bicicleta, autobús, tren, etc. (Instrumento).
 - ir a pie, a caballo (Modo).
   
    -También son frecuentes los verbos de movimiento que se construyen con un argumento de lugar que funciona como Complemento Directo:
 - subir / bajar la escalera.
 - cruzar o atravesar el puente.
 - bordear el campo.
 - visitar una ciudad.

    -Por último, hay bastantes verbos que expresan el modo de moverse, con un argumento experimentador como Sujeto, en vez de representar un movimiento direccional, como los anteriores: correr, andar, pasear, nadar, bucear, serpentear, etc. Todas estas "maneras de movimiento" pueden combinarse con un adjunto de lugar, que desempeña la función de Complemento Circunstancial:
 - correr por la playa, de acá para allá, hasta la cima, etc.

4. Otros verbos que usan argumentos locativos.

4.1.
    -Los verbos que describen la posición de un objeto tema, con un argumento de ubicación: estar, situarse, ubicarse, permanecer, vivir, residir, seguir, resistir, etc., en un lugar. Hay que diferenciarlos de los verbos copulativos (ser, estar, parecer), los cuales se construyen con un Atributo, aunque este sea un SPrep:
 - Este chico está en las nubes.
A diferencia de:
 - Paco vive en las montañas: Complemento de Régimen).

    -En el primer caso, el papel semántico sería del tipo modo (al igual que un adverbio de modo o un adjetivo: bien, enfermo, etc.), como resultado de una evaluación del hablante, mientras que la función sintáctica del SPrep sería la de atributo. Como ya hemos explicado, el atributo forma parte de dos redes temáticas a la vez: tanto la del verbo copulativo como la del sustantivo.

    -Algo similar podría decirse cuando se utiliza un SPrep como Complemento Predicativo. Compara los dos enunciados:
 - El jefe de la compañía resiste en coma (= enfermo, grave: TEMA EVALUADO, Complemento Predicativo).
 - El jefe de la compañía resiste en la posición (UBICACIÓN), donde el verbo resistir se construye con la preposición en (Complemento de Régimen).

    -Por si quedaran dudas, véase la estructura con dos complementos:
 - Mario permanece (vive, reside, etc.) feliz en Japón.
.Siendo así que "feliz" es un CPred adjunto y "en Japón" un CRég argumental.

4.2. 
    -Los verbos trivalentes que representan un cambio de lugar provocado por un agente, con otros dos argumentos, un objeto afectado y distintos argumentos de lugar: poner, meter, colocar, ubicar, injertar, etc; transportar, llevar, trasladar, etc.

Prototipos y Estereotipos.

1. Prototipos y estereotipos en la ortografía.

    -Según acabamos de comprobar, las letras son categorías inexactas, como los prototipos con que la lengua natural clasifica los animales o las plantas, a diferencia de una taxonomía científica. En buena medida, si tenemos tantos problemas para aprender ortografía es porque estamos obligados a asumir como prototipos algunos estereotipos que no se inducen racionalmente de los hechos: ¿por qué diferenciar las letras b y v, si representan el mismo fonema?
    -Sin embargo, es fácil comprobar que la evolución o la adaptación del vocabulario genera un verdadero caos de formas entre las cuales resulta casi imposible descubrir una familiaridad léxica. ¿Cómo descubrir la relación etimológica entre ellas por medio de la ortografía?.

2. Lenguaje estandar, dialectos y gramática.

    -Tenemos que aprender cómo funcionan los prototipos de la gramática, aunque no coincidan totalmente con el modo en que se organiza nuestra forma de hablar en la lengua oral, en beneficio del entendimiento social y del desarrollo personal.

2.1 ¿Problemas para entenderse? 

    -No solo es el caso del dialecto andaluz, a su vez enriquecido por las aportaciones y variantes de decenas de hablas andaluzas. Tampoco puede hablarse, propiamente, de un solo dialecto mexicano, ni siquiera murciano , a pesar de la diferente extensión geográfica entre los territorios que abarcan . Los dialectos son objeto del estudio de la dialectología y de la sociología lingüística, puesto que a las variedades vinculadas a un territorio , se suman las variantes provocadas por la posición social, la clase o el estatus . Véanse más abajo las imágenes tomadas del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Andalucía y del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica , así como los mapas de isoglosas relativos a las variantes aspiradas de j y -s en España y en América.
    -No hay ningún dialecto que represente el «español puro». En cada país, la lengua oral, pero también la lengua escrita, varían considerablemente según la región, el estado, la ciudad e incluso el barrio donde se usan. Por ejemplo, en Italia no se ha reconocido oficialmente el carácter de lengua o idioma diferenciado del siciliano, al que se sigue categorizando como un mero dialecto del italiano. Así pues, ha sido demasiado frecuente que un idioma originario fuera denominado «dialecto», con una intención despreciativa y, muchas veces, racista, por el hecho de que se hubiera excluido su uso de la escuela y la administración pública, como consecuencia de la conquista y la colonización del territorio por otros pueblos, culturas o etnias.

2.3 Registro culto y registro coloquial. 

    - Los usos más habituales de la lengua en la literatura, en la educación y en los «manuales de estilo» configuran el llamado registro culto o formal del español y de cualquier otra lengua. Constantemente se incorpora nuevo vocabulario, se revisan las normas de la gramática y se modifica la ortografía para facilitar el entendimiento. Es difícil señalar límites reales a la capacidad de cada persona para cambiar de un registro a otro, de similar manera a como lo haría de una lengua distinta a otra, si tuviera una competencia bilingüe. La adquisición del registro culto de la lengua nativa permite construir el pensamiento y desarrollar la personalidad de forma autónoma en todas las dimensiones de la vida social.
    -Ahora bien, el objetivo de la educación lingüística y literaria no consiste en asimilar una visión clasista o elitista del mundo contra las propias raíces.

2.4 Diccionario,gramática y ortografía.

    -Los usos más habituales de la lengua en la literatura, en la educación y en los «manuales de estilo» configuran el llamado registro culto o formal del español y de cualquier otra lengua. Constantemente se incorpora nuevo vocabulario, se revisan las normas de la gramática y se modifica la ortografía para facilitar el entendimiento. Es difícil señalar límites reales a la capacidad de cada persona para cambiar de un registro a otro, de similar manera a como lo haría de una lengua distinta a otra, si tuviera una competencia bilingüe. La adquisición del registro culto de la lengua nativa permite construir el pensamiento y desarrollar la personalidad de forma autónoma en todas las dimensiones de la vida social.
    -Ahora bien, el objetivo de la educación lingüística y literaria no consiste en asimilar una visión clasista o elitista del mundo contra las propias raíces.

La Lingüística como Ciencia.

1. ¿Qué es el LOGOS?

 .Se ha planteado desde los orígenes del pensamiento escrito en las civilizaciones, con toda probabilidad mucho antes. Tenemos constancia hace dos mil quinientos años, tanto en la Grecia antigua como en la India , tanto en el ámbito religioso, que imagina una creación del mundo por medio de la Palabra , como en el razonamiento filosófico acerca de un universo ordenado, que pudiera estar en relación con el lenguaje que organiza el pensamiento.

 2. ¿Cómo se componen textos?

.La base de la enseñanza consiste en enseñar a escribir:
   
    -La Retórica, acerca de los discursos públicos ante los ciudadanos varones;

    -La Poética, sobre los textos literarios en el teatro y, más tarde, en otros géneros;

    -La Gramática, acerca de cualquier forma de escritura conservada por la tradición, una vez que se está perdiendo la capacidad de entender las lenguas antiguas o clásicas (sánscrito, griego, latín, hebreo, etc.), a causa de sus cambios evolutivos hacia lenguas derivadas.

    -La Lógica, sobre la organización del pensamiento filosófico, para garantizar su fiabilidad o su expresión denotativa, recta o directa, a diferencia de la oratoria persuasiva (la Retórica) y la creación literaria (la Poética).

3. ¿Cómo evolucionan las lenguas? 

 .Lo más probable es que la Gramática Universal se base en una dotación genética que debe de estar presente o latente en el genoma de nuestros ancestros comunes desde hace más de 150.000 años, junto con el resto de nuestra estructura cerebral.

4. Grandes dilemas contemporáneos.
 
4.1.
 -El sistema social abstracto de las lenguas vs. el habla individual.

4.2. 
 -Los lenguajes formales vs. la práctica del lenguaje en la vida social.

4.3.
 -Los géneros en la tradición literaria vs. los géneros discursivos que
organizan las lenguas y las culturas en cualquier esfera social.

4.4.
  -La competencia lingüística, basada en la llamada “lengua interna” y en la dotación genética de cualquier ser humano vs. La competencia comunicativa, basada en las reglas y en las situaciones de comunicación social.

4.5. 
 -La Inteligencia Artificial, que pretende construir una máquina capaz de computerizar o informatizar un lenguaje más eficaz que las lenguas humanas vs. La neurolingüística, que se esfuerza por comprender el funcionamiento fisiológico del lenguaje real en los cerebros humanos.

5. El lenguaje es relación o red. 

 .De hecho, no hay ningún ser humano que pueda vivir sin relación. Más allá de la necesidad de organizarse socialmente para sobrevivir, los seres humanos individuales nunca dejan de comunicarse en cualquier momento de su vida, desde su primera infancia e incluso desde el seno materno.

6.Paradojas.

 .Los pocos casos constatados de individuos que lograron sobrevivir sin relación social no fueron capaces de desarrollar su dotación genética a través de un lenguaje... aunque nadie deja de ser humano en ninguna circunstancia física. Contra esa constatación, ha habido una búsqueda del vacío total o del nirvana, a la que se opone una llamada interior a la compasión y, en suma, a la comunicación.

martes, 8 de mayo de 2018

A RAS DEL CIELO: Seis.APUNTA.

Seis. APUNTA.
                                                      ABAJO: A RAS DE SUELO.

 HA ACABADO EL SEGUNDO ACTO. DURANTE EL INTERMEDIO, VIDAL DORMITA SOBRE UN RINCÓN DEL SOFÁ, ABRAZADO AL LIBRETO. LLEGA POZO. HA ENTRADO POR LA PUERTA OCULTA Y LE HA DADO TIEMPO A GUARDAR EL MALETIN, PERO TODAVÍA LLEVA PUESTOS EL ABRIGO, LA GORRA Y LOS GUANTES . SACA EL LIBRETO CON MUCHO CUIDADO DE LAS MANOS DORMIDAS DEL ANCIANO Y VA HACIA SU PUESTO DE CONSUETA. BUSCA LA PÁGINA EN LA QUE SE HAN QUEDADO.
VIDAL SE DESPIERTA.

VIDAL: Podías haber ido directamente a la pensión... POZO CUELGA EN EL PERCHERO LA ROPA DE ABRIGO. Estarás cansado. No ha hecho falta ni soplar.

POZO: ¿Y la nueva?

VIDAL: Es horrible, pero se sabe ya el texto. PAUSA. ¿Qué tal el trabajo?

POZO: Bien.

VIDAL: Me dijo el jefe que te había contratado.

POZO: Sí.

VIDAL: Dinero extra...¿no?

 POZO: Dinero... extra...

VIDAL: Todavía no han avisado de arriba, tenemos un par de minutos. Pero deja el libro, coño, y mírame a los ojos. Algún día tendrás que empezar a mirar cara a cara.

 POZO: Es que... me cuesta. POZO, EN EFECTO, INTENTA EN VANO MIRAR A LOS OJOS DE VIDAL.

VIDAL: Ni que fuera aquel jabalí...

POZO: Te... lo contó

VIDAL: Y no es motivo para que te avergüences. Le pregunté si sabía por qué siempre andabas con la mirada gacha, así. Y eso no está bien, Pozo, no está bien, sabes que te tengo mucho aprecio. Así miran los cobardes o los que tienen algo que esconder. Tú no eres de esos. Y me lo contó. Me contó que si no llega a estar a tu lado, aquel animal hubiera acabado contigo. Fuiste incapaz de dispararle: y eso que te venía de frente. Wizner no paraba de gritarte: ¡dispara, dispara! Y tú, ni caso.

POZO: Aquel animal... me... miraba a los ojos. Me... dolía.

VIDAL: Qué te dolía.

POZO: La... muerte. La llevaba escrita ahí. EN SUS OJOS. EN LOS DEL JABALÍ. POZO HA LEVANTADO LA CABEZA PARA MOSTRÁRSELOS, PERO VUELVE A BAJARLA ENSEGUIDA.

VIDAL: Pues si no llega a disparar tu tío, no estarías ahora, aquí, contándomelo.

POZO: Sí.

VIDAL: Algunos no llevamos la muerte en los ojos, hijo.

 POZO: Ya... lo sé. POZO SE MUESTRA INQUIETO.

VIDAL: Está bien, está bien. Tranquilo, por mí puedes mirar donde quieras. De todas formas es normal lo que haces. Yo también lo hice.

POZO: SORPRENDIDO. ¿Sí?

VIDAL: Pues claro. No querrás sobrevivir con la mierda que te pagan aquí por hacer esto. Cómo si no le hubiera dado de comer a mi familia estos años. Cada uno se busca las habichuelas donde puede o le dejan.

POZO: Donde... puede.

VIDAL: Lo mío siempre fueron las chapuzas, aquí y allá. Casi siempre en el teatro: que si echando una mano en los decorados, que si ayudando al utillero o en la taquilla o donde fuera. Y al final terminas aprendiendo un poco de todos los oficios, ya sabes, el teatro es así y terminas convirtiéndote en chico para todo. Que no te pase eso, Pozo, que no te tomen el pelo. Tú, si quiere, que te dé faena, pero apoquinando. Si no, te pasarás haciendo el primo la mayoría de las veces. Somos artistas. Recuerda la primera lección.

POZO: Sí. En... la puerta de ...

VIDAL: Eso es, hasta allí te llevé. Estabas como un flan y bajo el umbral de aquella puerta te dije “lee”.

POZO: “Artistas”.

VIDAL: Y te dije ... COMO SI SE TRATARE DEL JUEGO DEL RECUERDO. A POZO LE GUSTA.

POZO: ...Entra.

VIDAL: Todos los que pasamos por aquí somos iguales: “artistas”, ya sea el acomodador o el director o la primera dama o el característico, ¿entendido?

POZO: ¿Todos? VIDAL: Incluso nosotros...

POZO: Los... apuntes.

VIDAL: En ese momento pasa por allí el Mofeta y entonces...

POZO: ¿También el... señor Máñez..., también él?

VIDAL: La excepción confirma la regla, hijo. Creo que no entendiste aquello.

POZO: Ahora... ya sí.

VIDAL: Pues eso. Eres un artista. Y que no te tome el pelo.

POZO: A mí... me paga bien.

VIDAL: ¿El mofeta te paga bien?

POZO: Sí.

VIDAL: Qué cosa tan rara. ¿Por hacer chapuzas?

POZO: Vamos... de caza...

VIDAL: ¿Por la noche?

POZO: Depende... también de día... o por la tarde.

VIDAL: El caso es matar el gusanillo.

POZO: Sí.

VIDAL: Toma. LE VA A DAR UN DINERO. Me han dado esto por la cadena. Comprenderás que no la iba a tirar a la basura...

POZO: No lo quiero, quédatelo.

VIDAL: A mí el dinero no me sobra, ni te imaginas lo que me llega como pensión del sindicato... de artistas... hay que joderse... Si sabrán éstos lo que es un sindicato y lo que es un artista. Así que no me lo digas dos veces.

POZO: Quédatelo, quédatelo... SONRÍE. Lo he dicho... dos veces. EL VIEJO SONRIE TAMBIÉN Y SE GUARDA EL DINERO. PAUSA. EL TERCER ACTO VA A EMPEZAR. POZO SE PREPARA. VIDAL RECUERDA ALGO IMPORTANTE.

VIDAL: Maldita memoria. Ha estado aquí Teresa. Debe de ser la única que se ha enterado del cambio. Necesitaba hablar contigo ya, andaba muy nerviosa con sus líos, le he dicho que igual venías para el último acto y me ha dicho que si llegabas antes de que empezara, que te acercaras a la concha en el oscuro. POZO SUBE UN PELDAÑO. TODAVÍA NO HA ENTRADO LA LUZ SOBRE EL ESCENARIO. EN LA PENUMBRA VEMOS A TERESA, ESTÁ AGACHADA FRENTE A LA CONCHA Y SUSURRA SU LLAMADA.

TERESA: ¡Vidal...! ¿Ha llegado Pozo?

POZO: Aquí... estoy, Teresa. ¿Qué... haces ahí ? ¡Vamos a... empezar ya!

TERESA: Le he dicho al eléctrico que me dé un minuto y el traspunte ya está avisado. No tengo tiempo que perder, Pozo, escucha, es muy importante. Esta noche, nada más terminar la función. En la puerta de artistas.

VIDAL: Vaya.

TERESA: ¿Qué? VIDAL: Nada, Teresita, cosas nuestras.

TERESA: Tiene barba y vendrá con una pequeña bolsa de viaje. Aquí tienes esta foto aunque está algo borrosa. Fíjate en la gabardina: traerá la misma. LE ACERCA LA FOTO. POZO ESTIRA EL BRAZO Y LA COGE. Escóndelo bien. Dentro de unos días os haré una visita. Lleva mucho cuidado, por Dios, Pozo. Le vigilan por todas partes. TERESA SE HA MARCHADO A GATAS Y SE ACURRUCA BAJO UNA CAMA, DESDE ALLI LEVANTA LA VOZ LO SUFICIENTE PARA QUE POZO LA OIGA. ¡Pozo!

POZO: ¡Qué! EMPIEZA A SONAR LA GRAMOLA SOBRE EL ESCENARIO.

TERESA: Te quiero un montón. LA MUSICA SUBE DE VOLUMEN Y ENTRA LA LUZ. EL ANGULO DE VISION QUE NOS PERMITE EL ESCENARIO HACE POSIBLE QUE SIGAMOS VIENDO EL CUERPO DE TERESA, CONVERTIDA YA EN PAULA, UNA VEZ QUE DIONISIO LA INTENTA ESCONDER BAJO SU CAMA DEL ACECHO DEL ABSORBENTE BUBY. TERESA ENVÍA UN BESO CON LA MANO.

DON SACRAMENTO GRITA ENTRE BASTIDORES:

VOZ DE D. SACRAMENTO: ¡Dionisio!¡Dionisio!¡Abra, soy yo! ¡Soy don Sacramento! ¡Soy don Sacramento! ¡Soy don Sacramento!

VOZ DE DIONISIO: Sí, ya voy...

TERESA SONRÍE DESDE SU ESCONDITE MIENTRAS SE DESARROLLA EL LARGO DIÁLOGO ENTRE EL FUTURO SUEGRO DE DIONISIO Y ÉSTE. POZO SIGUE EL TEXTO. LE CUESTA APARTAR LA VISTA DE LA CHICA. VIDAL SE LE ACERCA.

 VIDAL: ¿Te ha dicho Máñez lo de la gira?

POZO: Qué gira.

VIDAL: La gira. Os vais de gira.

 POZO: Dónde.

VIDAL: No sé, por el norte, creo. Tu primera gira, la mejor.

 POZO: Cuándo. VIDAL: Pasado este fin de semana. Qué envidia.

POZO: Por qué.

VIDAL: Porque para un apuntador no hay nada mejor. Es en ese momento cuando de verdad somos imprescindibles. Vais con repertorio: por la tarde se hace una función y por la noche, si se tercia, otra. Y así un día y otro. Y ahí es cuando la memoria de éstos empieza a fallar, entonces entramos nosotros. Saben que sin nosotros están perdidos. Ya notarás la diferencia.

POZO: Cómo.

VIDAL: Te miran de otra forma. Pasamos de ser la última mierda a algo muy valioso. Ya lo creo. Y luego siempre cae alguna dieta. Y las pensiones.

 POZO: Las... pensiones.

VIDAL: Las noches, después del bolo. No siempre, porque a veces iréis de un sitio para otro o pasaréis la noche en la estación y no tendréis tiempo ni para hacer una paradita, pero cuando se para, se para bien. Y por muy asquerosa que sea la pensión siempre hay tiempo para... Para...

POZO: Ya... manteca. En... sentido figurado.

VIDAL: Eso, manteca. Te vas a hartar. Fíjate en las bragas. Quiero decir: en las que no las llevan. Y acuérdate de lo que te conté.

POZO: Yo... no...

VIDAL: Quién sabe..., Pozo, quien sabe. POZO MIRA A TERESA Y LUEGO SE FIJA POR PRIMERA VEZ EN LA FOTO QUE LE ACABA DE ENTREGAR. LA OBSERVA Y LE HACE RECORDAR ALGO. SOBRE EL CICLORAMA, ATRAPADO DENTRO DEL CÍRCULO DEL VISOR, SE VEN LOS BAJOS DE UNA GABARDINA. TERESA MIRA A POZO Y DE VEZ EN CUANDO LE GASTA BROMAS CON DIVERTIDAS MUECAS A RAS DE SUELO. SE VA HACIENDO OSCURO EN EL ESPACIO OCUPADO POR LOS DOS APUNTADORES.  VEMOS ENTONCES ÚNICAMENTE LA CARA DE TERESA, QUE SE VA CONTAGIANDO DE EXTRAÑEZAS Y DUDAS. SIN SABER POR QUÉ, LE INVADE UNA REPENTINA TRISTEZA. LA IMAGEN DEL VISOR DESAPARECE. Y EL DIÁLOGO CONTINÚA MIENTRAS TERMINA DE HACERSE OSCURO.